José Francisco Buscaglia
escritor, catedrático y periodista
José Francisco Buscaglia (San Juan de Puerto Rico, 1964), galardonado con el Premio Nicolás Guillén de Literatura Filosófica, de la Asociación Filosófica Caribeña en 2013, posee una licenciatura en Historia y Estudios Latinoamericanos (Princeton University, 1986), una maestría en Arquitectura, y es doctor en Literatura Comparada (SUNY at Buffalo 1995, 1998). Su desarrollo artístico e intelectual ha sido matizado por la obra de su padre, el escultor José Buscaglia Guillermety, y su experiencia como discípulo de Arcadio Díaz Quiñones, así también por su vida y estudios en Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, México y Puerto Rico.
Buscaglia inició su trayectoria profesional ejerciendo como periodista en Puerto Rico (1987-1991). De allí pasaría a ser profesor y funcionario académico, primero en la Universidad de Buffalo (1893-2015), y luego en la Universidad de Northeastern (2015-2023). También ha impartido cursos en la Universidad de La Habana (2002-2007) y en la Universidad Autónoma de Yucatán (2011-2015), además de haber dirigido programas de verano llevando grupos a la Universidad de Salamanca (2005-2015). En 2022 fue investigador visitante en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2021-2022).
En 2001, Buscaglia fundó el programa de maestría en Estudios Culturales Caribeños de la Universidad de Buffalo y la Universidad de La Habana. Este fue el primer grado académico, y el único hasta la fecha, otorgado conjuntamente por una universidad cubana y otra estadounidense. En 2016 fue el fundador y primer director del departamento de Culturas, Sociedades y Estudios Globales de la Universidad de Northeastern. Desde 2022, Buscaglia dirige anualmente en España el programa de verano Retos al estado nacional: el caso español.